Te hace ilusión hacer la ropita que llevará tu bebé en un día tan especial? Hoy comparto contigo los patrones gratuitos para que puedas coser a tu bebé su propio faldón de bautizo.
Hoy, por primera vez en el blog, comparto los patrones de una prenda que en realidad no he cosido yo, pero me gusta tanto que quería enseñároslo.
Este faldón de bautizo se lo regaló su madrina a mi hija y está hecho especialmente para ella. Y como me pareció un regalo tan bonito y estaba tan guapa en su día especial, se me ha ocurrido que a vosotras también os haría ilusión hacer el faldón para vuestros peques o preparar un regalo bonito para algún familiar. ¿Os animáis?
¿Qué materiales necesitamos?
- 1,5 metros de tela batista de algodón blanca.
- 1,5 metros de tela blanca de algodón para el forro.
- 1 metro de biés blanco
- 6 metros de encaje de algodón blanco
- Tijeras, aguja e hilo
- Patrón descargable: talla 3 meses patrón faldón de bautizo 70.81 KB
¿Cómo hacemos nuestro faldón de bautizo?
Una vez tenemos nuestro patrón, cortamos dos piezas de tela con cada tejido: un cuerpo y una falda de tejido principal y otro cuerpo y otra falda con la tela de algodón del forro. Ahora siguiendo los dibujos de detalle que tenemos en el patrón, adornamos las piezas de batista con las cintas de encaje, tal y como se muestra en el dibujo o siguiendo el diseño que nosotros queramos.
Ahora vamos a hacer el cuerpo de nuestro faldón de bautizo. Primero cosemos los hombros de cada pieza del cuerpo y superponemos el cuerpo de tejido con el cuerpo del forro con los derechos hacia afuera. Para unirlos, rematamos el cuello con un biés y una cinta de encaje; rematamos las sisas con cinta de biés, y terminamos la espalda con un dobladillo de 2 centímetros donde haremos los ojales y coseremos los botones.
A continuación, cogemos las dos piezas de la falda, las superponemos con los derechos hacia afuera y rematamos la espalda con un dobladillo de 2 cm. En la falda no vamos a hacer ojales ni coser botones, ya que queda rematada de esta manera para que al coger al bebé tenga más vuelo. Por último rematamos el bajo de tejido y de forro con cintas de encaje, teniendo en cuenta que la pieza de tejido mida unos 4 centímetros más que el forro.
Para unir el cuerpo y la falda del faldón de bautizo, primero hacemos un pespunte para fruncir la parte superior de la falda y que encaje con el tamaño del cuerpo, doblamos un centímetro hacia adentro las dos piezas de la parte inferior del cuerpo, e introducimos la falda entre las dos dobleces. Por último, cosemos ambas piezas a mano y con una puntada pequeña para que no se vea.
El resultado
Ya tenemos terminado nuestro precioso faldón de bautizo para bebé. Para terminar el conjunto, podemos añadirle una capota y unos patucos y decorarlos con una cinta de encaje a juego. Reconozco que es un proyecto laborioso, y lleva tiempo colocar bien las cintas de encaje para que quede perfecto, pero a mí me parece un detalle precioso y un regalo que seguro que reciben con mucha ilusión.
Si te ha gustado y quieres aprender a hacer más ropita de bebé, no te pierdas esta braguita cubrepañal de tela con patrones en todas las tallas ¿Quieres ser la primera en enterarte de los próximos tutoriales? Sigue a Mi Atelier de Costura en redes sociales. Con este post participo en el reto de facilisimo ‘Manualidades para BBC’. Y no olvides dejar tu comentario, me encantaría saber tu opinión.
Hola gracias por el patrón es muy fácil Esta bonito saludos desde Venezuela
Hola Nieves!!!
Cómo ajusto el patrón a un bebé de 9 meses?? Aiudaaaa
Una pregunta más…
¿Tienes fotografía de cómo se ve por detrás el faldón-ropón?
Para saber cómo se lo pones a la criatura.
Muchas gracias.
Hola Rosario,
En la cuarta imagen puedes ver un detalle de la espalda del faldón. Como puedes ver, el cuerpo se cierra en la espalda con dos botones, en el cuello y en la cintura; y el resto de la falda queda abierto para que sea más cómodo coger al bebé. Espero haberte ayudado. Un abrazo
Muchas gracias por tu patrón.
Te contacto desde México.
Me encantó y justo quiero hacer un faldón a mi nieto.
Dudas:
* Lomo, ¿te refieres a la parte donde van los encajes?
* ¿Tienes el patrón de la capotita?
Hola Rosario,
Muchas gracias por tu comentario. Cuando escribo «lomo» en un patrón quiero decir que es el centro del patrón, y tendremos que cortar la pieza con la tela doblada a la mitad. Al abrirla nos quedará el doble de tamaño.
En cuanto a la capota, no he puesto medidas porque cada bebé es muy diferente, lo mejor es que midas la cabecita de tu nieto de oreja a oreja para cortar un rectángulo de esa medida y unos 5cm de ancho, y la parte de atrás es una elipse para cerrar la capota. Espero que te sirvan mis consejos. Un abrazo